PLANEACION DE CLASES
ESCUELA PRIMARIA PRAXEDIS G. GUERRERO
SAN LUCAS EL VIEJO
PRIMER GRADO. TURNO: MATUTINO SEMANA: DEL 28 DE MAYO AL 01 DE JUNIO DE
2012
BLOQUE: CINCO
ASIGNATURA: ESPAÑOL.
APRENDIZAJES
ESPERADOS
|
AMBITO
|
SECUENCIA DE APRENDIZAJES
|
CONOCIMIENTOS
|
HABILIDADES
|
ACTITUDES
|
||||
Identifica
la rima y la repetición de palabras, frases u oraciones.
_Identifica
las letras pertinentes para escribir frases.
_Establece
correspondencia entre partes de escritura y segmentos de oralidad al tratar
de leer frases y oraciones.
_Adapta
el lenguaje para escribir..
|
LITERATURA
PROYECTO V
EDITAR UN CANCIONERO
Editar un
cancionero utilizando material que se elaboro a lo largo del ciclo escolar.
“Mi cancionero”
|
Anotar el
titulo del proyecto a trabajar: “MI CANCIONERO” para que los niños realicen
predicciones en torno al titulo sobre lo que creen que trabajaran durante
este proyecto.
_Leer a
nivel grupal el propósito que se pretende alcanzar durante el trabajo con
este proyecto.
_1.Ler
canciones conocidas
_A lo
largo del ciclo escolar y con cierta frecuencia el docente transcribe
canciones populares y las reparte a los alumnos; los invita a cantarlas
mientras leen las letras.
_2.
Identifican las canciones mas gustadas para su inclusión en el cancionero.
_El
docente pide a los alumnos que recuerden canciones que aprendieron en el año
escolar para que elijan las que mas les gustan.
_Hace una
lista en el pizarrón. Les explica que es un cancionero y les propone hacer
uno con ellas.
_Pedirles
a los niños que de los textos trabajos durante el ciclo escolar, seleccione
las que sean canciones, rescatando las que hicieron cuando hicieron la fiesta
del salón.
|
_Que es
un cancionero, su funcionalidad y utilidad
|
*Para
distinguir una canción de otros textos.
_Para
analizar información escrita.
|
*Disposición
hacia el trabajo individual y de grupo.
*Tolerancia
y respeto hacia las opiniones y trabajo de los equipos.
*Respeto
al escuchar las participaciones de sus compañeros.
LISTA DE
CONTROL DE GRUPO
Con su
participación en todas las actividades realizadas.
Elaborar
un cancionero
*Fichero
*hojas
blancas tamaño carta.
|
||||
*Correspondencia
entre partes escritas de un texto y partes orales.
*Correspondencia
entre unidades grafo fonéticas.
*Valor
sonoro convencional.
*Estructura
de rimas y coplas.
|
EJE TEMATICO: SENTIDO
NUMERICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICO.
BLOQUE: CINCO
APRENDIZAJES ESPERADOS DEL BLOQUE
|
CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES
|
LECCION
|
SECUENCIA DE APRENDIZAJE
|
REFERENCIAS
|
RECURSOS
|
EVALUACION
|
|||||
_Resuelve
problemas de suma y resta con números de dos cifras, mediante procedimientos diversos.
_ Resuelve problemas con distintos significados de la
adición y sustracción.
_Reconoce y representa líneas curvas o rectas.
_Resuelve problemas que implican medir y comparar
capacidades de recipientes mediante unidades de medida arbitrarias.
Resolver problemas de manera autónoma.
_Comunicar información matemática
Positiva y critica, colaborativa, y respeto al trabajo.
|
*Utilizar resultados conocidos y propiedades de los
números y las operaciones para resolver cálculos.
-Que los alumnos utilicen resultados conocidos, como
para de números que sumados o restados den 10 para resolver sumas o restas de
dos dígitos y que expliquen sus procedimientos en forma oral.
_Que los alumnos utilicen resultados conocidos, como
par de números que sumados o restados den 10.
|
43 sumo resto y avanzo
47 Números conocidos
48 curvas y rectas
49 cual tiene mas
50. A medir y comparar._
*Estimación y calculo mental
Números naturales
|
_Comentar sobre el tipo de ropa que se usa durante la
temporada de calor.
_Pedirles que resuelvan las operaciones que se
encuentran dentro de las camisas y los shorts e iluminar como se indica.
-La cajita mágica.
-De manera previa se preparara el numero de cajitas mágicas
que corresponda al numero de equipos que va a formar en su grupo; cada cajita
contendrá varias tarjetas con diferentes sumas o dígitos, en las cuales
identifique números que sumados o restados den 10.
_Organizados en equipos realizar la actividad que se
sugiere en su cuaderno de trabajo.
_Al termino de la actividad comenten como les pareció,
y que aprendieron.
-Juguemos ¡Basta! Siguiendo las reglas que se plantean
en su cuaderno de trabajo.
_Diariamente disponer de 10 minutos para jugar basta.
_Comentar el término del juego que les pareció, como se
les hizo, que aprendieron, etc.
|
Libro de texto pagina 118 a la 119
Libro de texto Página 160 y 161.
|
Libros de texto.
_Lápices de colores
_Una cajita con cuentas en unas tarjetas que den un
mismo resultado.
Hojas blancas.
|
Con el trabajo terminado en donde se manifieste el
logro de haber participado en forma individual y colectiva.
Socialización de sus conocimientos.
Resolución de su libro de texto.
Cuadernos de trabajo.
Pruebas escritas.
Registro de observación.
Listas de control
|
ASIGNATURA: EXPLORACION DE LA NATURALEZA Y LA
SOCIEDAD.
BLOQUE:
CINCO: EL CUIDAD0 DEL LUGAR DONDE VIVO
TITULO
|
TEMA
|
LIBRO DE TEXTO
|
SECUENCIA DE APRENDIZAJE
|
RECURSOS
|
ACTITUDES
|
EVALUACION
|
|
Prevención de accidentes durante las emergencias.
_ Entender la importancia de prevenir
accidentes, poner en practica algunas medidas básicas para evitarlos y
conocer la mejor manera de reaccionar cuando ocurran.
_Tomar conciencia de la necesidad de cuidar y proteger
el ambiente.
|
Los riesgos cercanos
Participo en el cuidado del medio ambiente
|
110 _- 116
|
_Prevención de accidentes durante
las emergencias.
_Realizar predicciones en torno al
titulo con el que se trabajara.
_Leer con atención la información
que se menciona en su libro de texto.
_Identificar en la escuela las
zonas donde es peligroso correr o empujar escribir los nombres de las zonas
en su libro de texto.
_Dialogar en grupo sobre las
acciones a emprender en caso de emergencia, posteriormente elaborar un cartel
al respecto y tenerlo presente dentro del salón de clases.
_Identificar el significado de las
señales que aparecen en su libro de texto.
_Valorar la importancia de lo
aprendido.
_ Analizar el problema que hay con
el medio ambiente.
_ Realizar carteles o actividades
relacionadas con el cuidado del medio ambiente.
-Realizar campaña del medio
ambiente en la escuela.
|
Libro de texto.
_Material de trabajo. Individual.
_Hojas blancas y colores.
|
Respeto y tolerancia hacia las opiniones de todos.
|
Con las actividades realizadas.
Con la participación de todos los involucrados.
|
|
_Reconocer situaciones en las que evitar jalar o empujar son medidas
de seguridad para evitar accidentes.
_Valoran que evitar empujar o jalar es una medida de
seguridad necesaria para desalojar un salón de clases en caso de emergencia.
_Reconocen la importancia de cuidar y proteger el medio
ambiente.
_Localizar los lugares de riesgo y las zonas de
seguridad en casos de emergencia.
|
UNIDAD: 5 DIALOGAMOS PARA
RESOLVER DIFERENCIAS Y MEJORAR NUESTRO ENTORNO.
PROPOSITO DE LA UNIDAD
|
COMPETENCIAS
|
APRENDIZAJES ESPERADOS
|
SECUENCIAS DE
APRENDIZAJE
|
ACTITUDES
|
RECURSOS
|
EVALUACION
|
|||
Distinguir que en la convivencia diaria se suscitan
conflictos entre las personas y que para resolverlos es fundamental dialogar
y conocer el punto de vista de los demás.
_Participar en asuntos de beneficio común que demandan
toma de decisiones y trabajo colectivo.
|
Manejo y resolución de conflictos.
_Participación social y política.
_
Identifico los beneficios de trabajar en equipo.
_Empleo el dialogo respetuoso al intercambiar puntos de
vista.
|
_Escuchar con respeto los puntos de vista de los compañeros del salón.
-Reconocer que el dialogo favorece el intercambio de
ideas.
-Expresar los beneficios que favorece el trabajo en
equipo.
_Participar en actividades colectivas para el mejoramiento
del entorno.
_Identificar algunas situaciones de conflicto que se
presentan en su vida cotidiana.
.
|
*Pedirles que se organicen para presentar la canción que hayan
seleccionado.
_Los demás equipos intentaran adivinar el nombre de la
canción, película o cuento.
_Al finalizar el juego comentan la facilidad o
dificultad para comprender a través de gestos y movimientos.
_Quienes actuaron con mímica también expresan como se
sintieron al tratar de comunicarse mediante esta forma.
-Comentar sobre la importancia de dialogar para la
comunicación entre las personas.
_Pueden plantearse preguntas como: ¿Qué compartimos con
los demás cuando dialogamos?
_Hacer un espacio para que los alumnos expresen que les
pareció la actividad, como se sintieron y que fue lo que aprendieron con la
actividad.
|
_Respeto
y tolerancia hacia los textos escritos.
_Respeto hacia los cambios físicos de todos.
_Disposición al trabajo individual y por equipo.
|
*Material de trabajo individual
*Hojas blancas y colores.
|
_Con las actividades
realizadas.
_Disposición a
construir sus propios
valores y los colectivos.
_Respeto hacia
las opiniones.
_Valoren sus
aprendizajes.
|
BLOQUE: CINCO
APRENDIZAJES ESPERADOS
|
TEMA
|
CONTENIDOS
|
DESCRIPCION DE ACTIVIDADES
|
MATERIALES SUGERIDOS
|
EVALUACION
|
||||||
_Crea imágenes para representarse en diferentes
situaciones.
_Expresa con diferentes movimientos acciones
cotidianas, comer, bañar, para, subir, bajar, dormir, lavar y limpiar, en un
contexto lúdico,
-Distingue las cualidades del sonido e interpreta
canciones con acompañamiento.
_Reconoce las posibilidades de su voz, usándola en
diferentes situaciones y comparte sus descubrimientos.
|
Ubicándome en el lugar donde vivo
*Cultural y artística.
*Percepción estética.
El desarrollo de competencias para la vida.
|
_Apreciación
Observar la representación de la mujer y del hombre en
diferentes imágenes.
-Expresión
_Representar la figura humana a través de un dibujo.
Actitudinal
_Reflexionar sobre las diferencias de hombres y
mujeres.
|
_Invitarlos a realizar el dibujo que se sugiere en su
libro de texto, siguiendo las instrucciones precisas en cuanto a la ubicación
de las cosas que se piden.
_Pedirles que pinten su dibujo con sus colores
favoritos.
_Compartir sus dibujos con sus compañeros de equipo y
luego a nivel grupal, para verificar si ubicaron todos los objetos en los
lugares indicados.
-Comentar en equipos como son y a que se dedican.
|
_Papa partida a la mitad.
_ Betabel partido por la mitad.
_Hojas de papel blanco
_Palito de madera o clavo.
|
_Respeto
_Colaboración
_Autorreco
nocimiento
_Interés
_Participación
_Capacidad de
reflexión y de
cuestionamiento
|
||||||
20 , 21 Bailo
lo que veo y Adivinanzas sonoras .
|
|||||||||||
BLOQUE 5: DE MIS MOVIMIENTOS
BASICOS AL JUEGO
PROPOSITO
|
COMPETENCIA
|
CONTENIDO
|
ESTRATEGIAS DIDACTICAS SUGERIDAS
|
APRENDIZAJES ESPERADOS
|
RECURSOS DIDACTICOS
|
EVALUACION
|
|
Que el alumno identifique las diferentes formas de
ejecutar movimientos coordinados, por medio de actividades expresivas,
lúdicas, agonísticas y creativas, Con ello muestra a sus compañeros sus
posibilidades y les propone retos.
|
La corporeidad como manifestación global del cuerpo.
|
Conceptual
_Identificar la noción de su cuerpo a partir de los elementos
perceptivo motrices.
_ Procedimental
_Explorar lo que es capaz de hacer mediante formas jugadas y en su
aplicación sobre acciones cotidianas, mejorando su equilibrio estático y
dinámico, su orientación espacial y sobre todo, su coordinación motriz.
Actitudinal
_Colaborar con sus compañeros en actividades de respeto, integración y
libertad.
|
-Juegos de integración y socialización.
_Juegos cooperativos.
_Expresión corporal.
_Juegos de reglas.
_En función al titulo realizar predicciones en torno a
lo que harán al trabajar esta lección.
_Realizar en el patio de la escuela actividades en las
que los alumnos manifiesten las diferentes partes de su cuerpo para que
comprendan que todas se mueven de acuerdo a su coordinación.
-Realizar las actividades que se sugieren en su libro
de texto.
|
_Identifica diferentes características del entorno a
partir de las acciones que descubre con su cuerpo.
_Propone diferentes acciones que puede realizar con su
cuerpo, con otros cuerpos u objetos, en referencia al desarrollo de las
capacidades perceptivo motrices.
|
Lápices de colores.
_Hojas de colores y blancas
|
_Promover que el alumno se dibuje y se presente ante el grupo
refiriendo sus características, sus gustos, aficiones, su familia y diga:
Este soy yo.
_Observar la disposición para el aprendizaje de
contenidos sobre su cuerpo.
_Confirmar la ubicación de los segmentos corporales de
la vida cotidiana a través de un juego simbólico.
|
____________________
________________________
PROFRA.LETICIA MARTINEZ CRUZ PROFR.ANDRES
REYES ALVAREZ
Esta es la planeacion que realizo semanalmente por que es más facil y asi puedo ver los resultados obtenidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario